UN PROYECTO MUY ESPECIAL
La Quimera: 1 concepto y 3 formas de expresión
Todo comenzó con una canción al piano, desnuda, sin título, que solo existía guardada en un cajón.
Unos años después, atravesando un momento complicado, vomité un poema, que guardé también. El tiempo es caprichoso y, un lapso después, salió de su escondrijo y volvió a ver la luz. Con la ayuda de César Mendoza (cantante de Humo Sapiens), el poema y las notas al piano se transformaron en una canción con sus estrofas, puentes y estribillos. Le sumamos unos arreglos y una melodía, convirtiéndose en una canción completa y ya con título: La Quimera.
Esta canción se incluyó en el disco Canciones Perdidas de Humo Sapiens que puedes escuchar aquí. Se grabó desnuda, siendo fiel a su nacimiento. A la voz de César Mendoza solo le acompañaban el piano, una guitarra acústica y un chelo.

Con los años me desconecté de la canción y de sus versos, hasta que un pensamiento se apoderó de mí nuevamente entendiendo el verdadero significado de esas “líneas desnudas”: La Quimera hablaba de mi interior. La maceta era yo, era mi propia cabeza que me impedía avanzar, ver más allá, y me atrapaba en un contenedor tan pequeñito que no podía respirar. De modo que me volví a conectar con esta creación y nació un cuadro.
Humo Sapiens decidió que el cuadro de La quimera sería la portada de su nueva versión de la canción cuando, en septiembre de 2024, se pusieron en contacto con Aurora Beltrán (compositora y referente del rock español) para hacer una colaboración y, para mi sorpresa, eligió La Quimera. Este es el resultado de la última versión de la canción completamente vestida.
Este proyecto no podría haber sido posible sin:
César Mendoza y Humo Sapiens al completo.
Sebastián Lorca Díez «Bebín» (Chelo)
Ana Macías Aparicio.
Toni Quintana (Estudio “Jenny Records”).
Iker Piedrafita (Estudio “El sótano”).
Patricia Libertad (Videoclip).